Alimentos Balanceados: Producción en América Latina

En Latinoamérica, México y Brasil producen el 70% de los alimentos balanceados de la región, y si consideramos a un tercero, Argentina, estamos hablando de un 81%. Estos porcentajes son muy indicativos de la importancia que tienen estos 3 países, nada más en la región, sino también en el ámbito mundial, ya que, al considerar a la Unión Europea, como bloque de 27 países, Brasil es el cuarto productor mundial y México el sexto.
Como se ha mencionado, estos 3 países han mantenido su posición. El mayor crecimiento en volumen se ha registrado en Brasil, con 26% de incremento, mientras que México ha presentado un crecimiento más moderado del 11,5% y Argentina un sobresaliente de 144%. En este último país quizás el crecimiento se deba al aumento en la producción de alimentos balanceados para ganado en producción intensiva, y para cerdos, entre otros factores.
Aporte de los alimentos avícolas
En Brasil, el 57% de los alimentos balanceados se destina a la avicultura, en donde la gran mayoría, el 49% es para la producción de pollos de engorde y el 8% restante es para las gallinas de postura. En el caso particular de México, del total de alimentos balanceados la avicultura representa prácticamente el 50%, seguida de lejos por la porcicultura y el ganado lechero con casi el 16% y menores contribuciones de otros sectores productivos (ganado de engorde, acuicultura y mascotas). En este caso, del total de alimentos para la avicultura un 53% es de alimentos para pollo de engorde y casi 47% es de gallina de postura. Hay países como Argentina, en el que la actividad avícola en su conjunto (pollos y gallinas de postura) aporta alrededor del 75%. Es muy probable que en el resto de los países latinoamericanos se encuentre una tasa de participación de la avicultura en la producción nacional de alimentos balanceados del 50%.
Fuente: Industria Avícola
http://www.industriaavicola-digital.com/industriaavicola/201109?pg=36&pm=2&fs=1#pg36