Identifican gen para obtener caña de azúcar con mayor sacarosa
Por Betzari Peláez C.
Un grupo de investigadores brasileños identificaron a través de un estudio, un gen que permite desarrollar caña de azúcar que produzca más sacarosa, con la finalidad de aumentar la productividad de los cultivos de las empresas dedicadas a este sector de la agroindustria.
Actualmente, los cañicultores aumentan los niveles de sacarosa en la caña con el uso de reguladores artificiales de crecimiento y maduración, éstos impiden la floración de la planta provocando así prolongar los periodos de cosecha y molienda.
Uno de estos reguladores, es el etileno hormona que actúa directamente en la maduración de las plantas y contribuye a aumentar los almacenamientos de sacarosa en la caña de azúcar, pues para conocer como actuaba el etileno sobre la caña, los científicos inyectaron etefon y un inhibidor de etileno aminoetoxivinilglicima (AVG) en la caña de antes que este empezará a madurar.
Posterior a haber pulverizado ambos compuestos, los estudiosos del experimento cuantificaron los niveles de sacarosa en muestras de tejidos de las hojas y el tallo de la caña, este procedimiento lo hicieron cinco días después de la aplicación y nuevamente 32 días después de la cosecha.
Resultados arrojaron 60% más sacarosa
Los resultados obtenidos, indicaron que las plantas tratadas con el madurador etefon, tuvieron un 60% más de sacarosa en los entrenudos en la cosecha, al contrario de las plantaciones tratadas con el inhibidor (AVG), habían reducido más bien en un 42% el contenido de sacarosa.
Pero el descubrimiento de los investigadores no llegó hasta allí, estos además identificaron a los genes que responden a la reacción del etileno durante la maduración de la caña de azúcar, así como también identificaron los genes implicados en la regulación del metabolismo de la sacarosa y como actúa la hormona en la planta.
Cada día los avances de la tecnología y la ciencia permiten a los investigadores, empresarios, productores, agricultores entre otros, mantenerse actualizados y la vanguardia de nuevos descubrimientos para diferentes industrias; estas actualizaciones permiten hacer crecer a las empresas y de esta manera optimizar sus procesos productivos, y a la vez mejorar los procesos y la rentabilidad de los negocios.
En SofOS, apoyamos el desarrollo y crecimiento de la industria azucarera a través de la tecnología, por ello nos enfocamos en el sector agroindustrial para ofrecer soluciones especializadas en ingenios azucareros, desarrolladas sobre la plataforma SAP, que le permitirá integrar, controlar y gestionar todas las áreas claves para el éxito en la producción y rentabilidad del negocio.
Conoce más acerca de nuestra solución visitando:
Con información de: https://www.agrodigital.com/2017/05/30/identifican-genes-que-permitirian-desarrollar-cana-de-azucar-que-produzca-mas-sacarosa/